miércoles, 29 de mayo de 2013

El mani- Los cazadores


I

Por las laeras del campo
Ya vienen los cazaores
Ya vienen los cazaores
Por las laeras del campo
Ya viene los cazaores
Con sus perros rastreando 
Las liebres de los terrones
Vienen los galgueros buenos
Con sus galgos de la mano
Con sus galgos de la mano
Va tanteando el terreno
La liebre vieja en el llano

“El agua en la cantimplora
Cartuchos en la canana
Temiendole a las calores
A las 6 de la mañana
Ya vienen los cazaores”

II

Diez escopetas de apoyo
Baten los sitios mejores
Baten los sitios mejores
Diez escopetas de apoyo
Baten los sitios mejores
Y en los puestos del arroyo
Esperan diez cazaores
Y en lo alto de aquel cerro
Se han parao los galgueros
Se han parao los galgueros
Que se han perdio dos perros
Al lao del perdeero

“El agua en la cantimplora
Cartuchos en la canana
Temiendole a las calores
A las 6 de la mañana
Ya vienen los cazaores”

III

Con mi sombrero enrramao
Y ropa de camuflaje
Y ropa de camuflaje
Con mi sombrero enrramao
Y ropa de camuflaje
Al jabali y al venao
Acecho entre los tarajes
Mi primo es hombre de galgo
Tiene una galga paria
Tiene una galga paria
Y voy hacerle el encargo
De que me guarde dos crias

“El agua en la cantimplora
Cartuchos en la canana
Temiendole a las calores
A las 6 de la mañana 
Ya vienen los cazaores”

IV

Huele a café y a aguardiente
A campo y a caceria
A campo y a caceria
Huele a café y a aguardiente
A campo y a caceria
A mosto, canana y liebre
Y a chimenea encendia
Me enseño a mí mi pare
A rastrear los barbechos
A no tirarle en la cama
Y a dejarle a los galgueros
Las liebres en la mesana

“El agua en la cantimplora
Cartuchos en la canana
Temiendole a las calores
A las 6 de la mañana
Ya vienen los cazaores”

Grupos de sevillanas

A continuación mostraremos una lista con los artistas de sevillanas de ayer y hoy:

Hermanos Reyes


Los Toronjos


Los rocieros


Los del rio


Los romeros de la Puebla



Los marismeños


Amigos de Gines
                            
     

Los de la Trocha
                                 
      

Los de la O
                                      
    

Ecos de las marismas

    

El Pali

   

Los doñanas

   

Los pileños

    

Voces del pueblo

  

El turronero

  

Las niñas de la Manola

 

Los maravillas

 

Albahaca

 

Ecos del Rocio

 

Chiquetete

 

Romero San Juan

 

Salmarina

 

Maria de la Colina

 

La canastera

 

Brumas

 

Los del Guadalquivir


Cantores de Hispalis


Tate Montoya


Onuba


Rafael del Estad


Manuel Orta

 

Las Soles


Maria del Monte


Maria Jose Santiago


Raya Real


Siempre así


Pepe Perejil


Marta Quintero

Jose Manuel Soto

Juan Valladares

Isabel Fayos

Pascual Gonzalez

Las Carlotas

El Mani

Lubrican
Arturo Pareja Obregon

Requiebros

Herencia rociera

Manguara

Pepe Gomez

Senderos

Paco Candela

Plaza Nueva

De caramelo

Menta y romero

Raquel Morey

Aires del camino

Malandar

Almazara

Aires de Huelva

Melhaza

Calle mina

Esperamos que os gusten.

martes, 28 de mayo de 2013

Historia

Las sevillanas son un cante y baile típico de Sevilla, que se cantan y se bailan en las distintas ferias que se celebran por toda la región andaluza, sobre todo en la Feria de abril de Sevilla o en la romería de El Rocío, en la aldea almonteña de Huelva, y todas las de Andalucía Occidental, o en las Cruces de Mayo de Granada o Lebrija (Sevilla) y en la romería de Ntra. Sra. de la Cabeza (Andújar). También son populares en las distintas romerías y en la antigüedad, en los corralones de vecinos y patios. Su origen se encontraría en los años previos a la época de los Reyes Católicos, en unas composiciones que eran conocidas como "seguidillas castellanas", con el tiempo evolucionaron y se fueron aflamencando, añadiéndose el baile en el siglo XVIII hasta llegar a los cantes y bailes con que son nombradas actualmente.
Está incluida entre los palos del flamenco. A la Feria de Sevilla llegaron el mismo año de su fundación con el nombre que la caracteriza, aunque no fueron reconocidas legalmente con ese término por la Real Academia Española de la lengua hasta el 1884 que fue incluida en el diccionario de la lengua española. En la actualidad es el baile regional más bailado en España y fuera en el extranjero, ya que hay numerosos profesionales y academias de bailes repartidas por todo el mundo, para enseñar a bailar sevillanas, rumbas, flamenco y un largo etc de esta misma rama.